En el año 2004 se creó la Asociación de Padres (APARS), como una red de trabajo compartido entre la familia y la escuela. Desde entonces, este espacio ha sido un vínculo directo y activo entre el colegio y el hogar, acompañando y colaborando en actividades culturales, formativas, espirituales, sociales, deportivas y económicas. La escuela, la familia y la comunidad son, juntas, instrumentos eficaces no solo para formar conocimientos y valores que preparen para la vida, sino también para ayudarnos a vivir, como proponía San Ignacio de Loyola, al servicio de los demás.
Unión de familias
Un nuevo nombre, el mismo espíritu
En 2022, buscando una denominación más inclusiva y representativa de la diversidad de familiares que acompañan la vida escolar —mamás, papás, abuelas, abuelos, tíos, hermanos—, la Asociación de Padres pasó a llamarse Unión de Familias.
Este cambio de nombre refleja el espíritu de comunidad y apertura que caracteriza al colegio, e invita a que todas las familias se sientan parte activa de este camino compartido.
Organización
La Unión de Familias cuenta con un estatuto y un Consejo Directivo, acompañado por la Rectora como Directora nata.
Tradicionalmente está integrado por un presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero y consejeros, junto a delegadas y delegados de cada sala, grado o curso.




Objetivos
-
Acompañar el Proyecto Educativo Ignaciano, participando activamente en las actividades del colegio.
-
Promover la participación de las familias en el proceso formativo de sus hijos, fortaleciendo los vínculos entre escuela y hogar.
-
Fomentar espacios de formación y crecimiento personal para madres, padres y tutores (charlas, encuentros, talleres).
-
Brindar servicio a toda la comunidad educativa: alumnos, familias, personal y antiguos alumnos.
-
Favorecer la unidad y el trabajo en comunidad, dando lugar a que cada persona despliegue sus capacidades.
-
Estimular la vida cultural mediante conferencias, concursos y eventos.
-
Colaborar económicamente con las necesidades institucionales (materiales, infraestructura, mobiliario, etc.).
¿Quiénes la integran?
Forman parte de la Unión de Familias los padres, madres de alumnos y antiguos alumnos que asumen los criterios educativos y formativos propuestos por la Compañía de Jesús; con vocación de servicio, dispuestas a colaborar allí donde exista una necesidad, ya sea en proyectos existentes o en nuevas iniciativas.
¿Qué hacemos?
Desde la Unión de Familias se impulsan proyectos de promoción humana, poniendo en práctica el principio ignaciano de “Amar y Servir”. Estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra comunidad educativa.
Promovemos actividades y eventos que fortalecen los valores espirituales, culturales, educativos y sociales, y que favorecen la participación, la solidaridad y el encuentro.
Los espacios de trabajo se organizan en torno a tres ejes:
-
Espiritualidad y Formación
-
Participación y Solidaridad
-
Eventos y Comunicación
Algunas actividades
-
Fiesta de la Familia
-
Té Bingo
-
Mundo Bajito
-
Charlas informativas y formativas
¿Cómo participar?
Existen tres maneras de sumarse:
-
Participando en proyectos institucionales, definidos y coordinados cada año por la Comisión Directiva.
-
Presentando un proyecto APARS, propuesto por cualquier familiar y ejecutado por grupos de padres y madres, tras la aprobación de la Comisión.
-
Aportando ideas o colaboraciones puntuales en acciones donde se detecte una necesidad.
Queremos escucharte:
Contanos de qué manera te gustaría colaborar y animáte a trabajar en comunidad para hacerla realidad.
Si tenés una idea o proyecto, podés:
-
Escribirnos por Instagram: @uniondefamiliasj
-
Compartirlo con cualquier integrante de la Comisión
-
Presentarlo en la reunión de Comisión Directiva, que se realiza los jueves cada 15 días, a las 19 h, en el Salón de Actos del Colegio.